Monedas personales y más

 

Trabajamos duro y sometemos nuestros textos a las más arduas y expertas revisiones para intentar que nuestros libros tengan los mínimos fallos posibles. Sin embargo, nadie es perfecto, así que es muy probable que aquí aparezcan erratas, correcciones, comentarios o añadidos en relación a Monedas personales y más, el libro de Joaquín Navajas, para que no tengas que estar esperando a la siguiente reimpresión del libro.

También vamos a reunir aquí todos los vídeos de Joaquín que podamos conseguir. ¡La magia de Joaquín hay que verla en sus manos! Si, al ver los vídeos, te entran unas ganas tremendas de comprar el libro, puedes hacerlo en nuestra tienda

Tanto si has encontrado fallos o tienes comentarios sobre el libro como si tienes vídeos de Joaquín que no veas por aquí, te agradeceríamos mucho que nos los enviaras a hola@penguinandpencil.com.

Erratas (primera edición)

página ix: en la línea 11, falta una coma tras el paréntesis de cierre.

página xv: en la última línea, hay una colisión no intencionada de la admiración de apertura con la J.

páginas 20 y 21: en las figuras 16, 21 y 22, la moneda gigante debería ser una moneda china, por lo que habría de tener un agujero cuadrado en su centro (este detalle aparece señalado en las Notas Click-pass de 2019 del genio Gabi Pareras).

página 23: en la primera línea del primer párrafo, sobra el espacio que hay antes de la coma (muchas gracias a luqueshit, que nos la hizo llegar a través de Instagram).

página 107: en la línea 13, de nuevo, hay una colisión no intencionada de la admiración de apertura con la J.

página 117: en las figuras 115 y 116 faltan las líneas de los nudillos en algunos pulgares; las figuras correctas serían la siguientes:

En la punta de los dedos (página 7)

Cambiando de posición (página 10)

Como ves, la producción de la primera moneda es como se explica en la nota lateral de la página 10 y no como en el texto original de Joaquín.

Chink-a-chink (página 123)

Si escribiéramos de nuevo el libro, quizá añadiríamos una frase diciendo que “en el momento de la figura 150” Joaquín lo hacía de manera que su mano derecha no se llegaba a retrasar tanto y la izquierda hacía su movimiento describiendo una especie de arco en sentido antihorario sin apenas pausa en el momento reflejado en dicha figura 150. Son de esos detalles de ritmo que hay que ver en vídeo… Aquí lo tienes tres veces (en torno a 1980, 1990 y 1992) más una cuarta (en torno a 1984) con el final alternativo descrito en la página 129.

Español